Nuestro colectivo
3dinteractivo es un grupo formado por artistas e ingenieros que busca, a través de la investigación artística, una comprensión más profunda de la relación entre arte-ciencia-tecnología. EL colectivo 3dinteractivo comenzó su andadura en 2010 y actualmente lo codirigen Ana Marcos y Alfonso Villanueva.
Las posibilidades del arte digital o arte de los nuevos medios son infinitas. Entre ellas, 3dinteractivo dedica su trabajo a propuestas donde el público participa y actúa sobre la pieza final. En otras palabras, la propuesta artística se completa con la participación del público. Este proceso de inter-actuación entre el espectador y la instalación artística (arte interactivo) es una de las claves de los proyectos de 3dinteractivo, y se logra a través de sensores y software que el colectivo desarrolla específicamente dotando a las propuestas artísticas de los últimos avances tecnológicos y proponiendo la experimentación y participación. Así, el público puede experimentar desde otra perspectiva con tecnologías complejas o que interpretan datos científicos de una forma visual.
Toda tecnología produce un cambio en nuestra forma de vivir y de entender la realidad. Hoy tenemos a nuestra disposición entornos tecnológicos complejos, innovadores, trabajos basados en la experimentación y estudio de Universidades de todo el mundo y todo ese conocimiento está disponible para ser compartido no solo por tecnólogos, sino también por artistas. En un contexto de puesta en cuestión de muchas estructuras artísticas, el Colectivo 3DInteractivo quiere reivindicar el papel que el Arte puede y debe ocupar en el conocimiento y la investigación (I+D), dotando a las propuestas artísticas de los entornos tecnológicos más innovadores, fomentando la experimentación del público, abordando cuestiones actuales como la Inteligencia Artificial o el futuro de los procesos creativos y artísticos con la Creatividad Computacional y proponiendo otras formas de relación con la Tecnología a través del Arte.
Ana Marcos es Ingeniero Técnico Industrial (UPM) y grado en BBAA (UCM). Ha realizado exposiciones individuales en diversas Fundaciones, como Fundación Alcatel en Hannover (Alemania), Fundación Diaz-Caneja Palencia así como participado en múltiples exposiciones internacionales en Italia, Alemania, Francia, México, Colombia, Japón, Corea del Sur, Portugal y España.
Alfonso Villanueva es Ingeniero Industrial, experto en desarrollos tecnológicos en Comunicaciones Móviles, Redes de Datos y Sistemas de Seguridad. Investiga sobre nuevos procesos en la creación y producción de instalaciones artísticas donde el impacto de las tecnologías más innovadoras tenga relación directa con la forma en la que percibimos y experimentamos. Ha participado en varias exposiciones de arte en España y en el extranjero.
Trayectoria
El colectivo comenzó su andadura en el año 2001, dedicando sus primeros estudios al desarrollo de aplicaciones visuales 3D con una vocación fundamentalmente educacional. De entre las producciones de esta primera etapa destaca “The Planets Explorer”, una aplicación de planetario virtual que muestra una representación interactiva foto-realista del Sistema Solar.
En el año 2010, el colectivo decide reorientar su actividad hacia el mundo del arte, iniciando una etapa de investigación que le llevó a la producción de sus primeras instalaciones artísticas participativas. En el año 2013, en el contexto del festival MADATAC05, el colectivo expuso en las instalaciones de CentroCentro del Palacio de Comunicaciones de Madrid la obra interactiva “Percepción Emocional”, una instalación en la que el espectador era evaluado emocionalmente con una tecnología invisible que mapeaba las micro-expresiones del rostro y medía su respuesta emocional ante las piezas audiovisuales seleccionadas para el Festival.
La obra “|_YES_NO|”, que se expuso en la Korea Foundation 3 de Seúl en 2016, es otro ejemplo de instalación interactiva creada por el colectivo 3dinteractivo. En ella se invitaba al espectador a realizar una performance con gestos de afirmar y/o negar con la cabeza, ponderando el tiempo de acuerdo a la relevancia que el acto de afirmar o negar tenía en su vida cotidiana. Los participantes eran grabados durante 30 segundos y sus imágenes se mezclaban con las interpretaciones de otros espectadores en un mosaico donde se podía comparar colectivamente cuan distinto o semejante a los demás se es.
En Mayo de 2017 el colectivo presentó su trabajo en las Conferencias Internacionales de Arte y Tecnología TECHNARTE 2017 en Bilbao, con una ponencia titulada “Art generated by the public- The idea of experiencing”.
En Enero de 2018 el colectivo retoma la línea de investigación en evaluación emocional y crea la instalación “CEP Realidades Observables”, en la que una videoproyección se convierte en un lienzo, un soporte sobre el que interactuar, operar y construir imágenes con la información indirecta que se obtiene de unos sensores que monitorizan la posición de los espectadores de forma individual y como colectivo. Su involucración/atención, sus expresiones faciales (ej: sonrisa, ceño fruncido) incluso sus emociones (sorpresa, felicidad, miedo) generaran finalmente la pieza audiovisual cuya proyección es única; solo dependiente de la interactuación del espectador en la sala en tiempo real. Esta instalación se expuso en las instalaciones de MediaLab-Prado.
El Monasterio de San Juan en Burgos acogió en Abril LIBRARTE 2018, donde el colectivo presenta junto a Iván Ferrer Orozco las obras “Bocetos de luz” y “pasANDO páginas”. BOCETOS de luz presenta al visitante un espacio que representa la cabeza de un artista en el momento de enfrentarse a una hoja en blanco. Los proyectores dibujan con luz las ideas evanescentes del artista que busca la inspiración a partir de múltiples recursos. Simulando electrodos que leen el pensamiento en cadena, unos sensores sincronizados permitirán la visualización de las secuencias del video que se proyectan dependiendo de la posición del espectador. La propia observación elabora por tanto la forma dando luz y foco a la imagen, que se muestra sobre un conjunto en forma de diadema con nueve cuadernos en blanco. El eje central de “pasANDO páginas” es el de explorar el inmenso recurso audiovisual de libros de artistas que hay en plataformas como Youtube. Un formato o proceso de exhibición no convencional donde se expone el libro físico de forma virtual adquiriendo una nueva forma de representación. El objeto, el libro, se transforma en proceso añadiendo nuevos elementos a la imagen, como las manos del artista pasando sus páginas.
La instalación DATA | ergo sum, expuesta como parte de la Exposición “Más allá de 2001: Odiseas de la Inteligencia” en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid en 2018, supone la incursión del colectivo 3dinteractivo en el mundo de la Inteligencia Artificial aplicada al Arte. El planteamiento que recorre la instalación DATA | ergo sum13 es visibilizar la cantidad de datos que se pueden extraer por una máquina de visión que nos observa y la consiguiente aplicación utilizando tecnologías de Inteligencia Artificial. Para una máquina somos DATOS, luego EXISTIMOS. Con un ojo panóptico, la instalación observa y graba el comportamiento de los espectadores sin que ellos sean conscientes de que están proporcionando una cantidad abrumadora de datos; alrededor de 20.000 en tan solo 20 segundos. Este bigdata personal es tratado por algoritmos de IA que interpreta la información en bruto añadiendo capas de valor como las 6 emociones que el psicólogo Paul Ekman definió como básicas en su estudio sobre expresiones faciales. La instalación muestra con una metáfora visual de conexiones y datos como trabajan y piensan las máquinas de computación con capacidades de Inteligencia Artificial: reducen al individuo a una secuencia de información.
La instalación itinera durante el año 2019 con la exposición al MEH Museo de la Evolución Humana en Burgos
En 2019, la instalación CEP Realidades Observables se expone en el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwan -NTMoFA en el contexto de la exposición titulada Post-digital Anthropocene.
Exposiciones principales (2018-2021)
• DATA| ergo sum | RELOADED. MADC, Museo Nacional de Arte y Diseño Contemporaneo, San Jose. Costa Rica
• DRON__IA. Etopia, Centro de Arte y Tecnologia. Zaragoza, España
• Post-Digital Anthropocene. Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwan. Taichung
• Más allá de 2001. Odiseas de la Inteligencia. Espacio Fundación Telefónica. Madrid
• Más allá de 2001. Odiseas de la Inteligencia. Museo de la Evolución Humana. Burgos
• Librarte- Feria del Libro de artista de Castilla y León, Monasterio de San Juan, Burgos.
• Festival MADATAC09. MediaLab Prado, Madrid
• TECHNARTE International Conference on Art and Technology - Bizkaia Aretoa building , Bilbao.
• Transmorphed Realities – The Abdication of the Visual Realm - Korean Foundation Gallery Seul, Corea del Sur
• OSMOSIS Audivisual Media Festival - Thinkers' Theatre, Taipéi, Taiwán
• Cultura 18. Museo Nacional del Prado, oganizado por RTVE.
• Transmorphed Realities – The Abdication of the Visual Realm - Korean Foundation Gallery Seul, Corea del Sur
• Festival ADAF_ Athens Digital Arts Festival, Atenas, Grecia.
Our Group
3Dinteractivo is a researching endeavor, seeking for a deeper understanding of the relationship among art, science and technology, by working on new ways of expression and communications in Arts.
Ana Marcos is a graduate of Complutense University in Fine Arts and Industrial Engineer of Polytechnic University, Madrid . Moving lucidly among digital creation processes like interactive installations, video, and photography, her practice is underpinned by an acute and persistent awareness of perception, working on new ways of experimentation and communications in the field Arts. Her projects have been shown internationally, including Korean Foundation Galery, the Museo Universitario de Alicante MUA, Museo Universitario de Valladolid; Museo Provincial Palacio del Infantado, Guadalajara. Museo del Arte del Banco de la República, Sala Parqueadero, Bogotá, Colombia. Museo de Narni, Narni, Italia. Korean Foundation, Seul. Centro de Arte Contemporáneo de Alcobendas, Círculo de BBAA Madrid. She had past solo exhibition at the Contemporary Art galleries and Institutions like Alcatel Foundation in Germany or Fundación Diaz Caneja, Spain.

Alfonso Villanueva is Industrial Engineer, expert in technological developments in Mobile Communications, Security systems and Internet. He investigates on new processes involved in the creation and production of the art installations and the impact of technologies in the way we perceive and experience them. He has participated in several art exhibitions in Spain and abroad.
TV & Media News
- WEB Programa
- WEB Programa
- WEB Programa
- WEB Programa
- WEB Programa
- WEB Programa
- WEB Programa
DRON__IA – Etopia_ Zaragoza TVE Aragon:
DATA| ergo sum – Fundación Telefónica RTVE programa METROPOLIS:
Festival MADATAC 09 – MediaLab Prado_ Madrid La2 Noticias RTVE:
2013-2014 3DInteractivo. Festival MADATAC 05 – CENTRO CENTRO . Palacio de Cibeles _ Madrid in Metrópolis RTVE:
2013 Portas Abertas. Fórum Eugénio de Almeida en Évora Portugal.
RTVE presentación MADATAC07 interview with Iury Lech and Patxi Araujo:
RTVE Programa ZOOM NET- Festival MADATAC07 :
Colaboradores
Francisco Marcos Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.
Mariano Perez Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza.
Iury Lech Artista Transdisciplinar.
Ivan Ferrer Orozco Compositor.
Paco Marquez - Club de Aeromodelismo ZIERZOCOPTERS.